sábado, 22 de diciembre de 2012


                                   ALTAS CAPACIDADES





Introducción del tema.

Niños con altas capacidades son considerados aventajados y la única alternativa es adelantarlos a un nivel escolar que coincida con sus capacidades y con su nivel de logros.

Existen tres tipos de personas con altas capacidades:
  •  Superdotados
  • Alumnos con talentos especiales
  • Alumnos con un desarrollo intelectual precoz. 

Superdotados

El alumno superdotado es el que, por sus altas capacidades intelectuales, es capaz de realizar determinadas tareas a edades más tempranas de lo habitual, hacerlas mejor, más rápidamente y puede que de distinta manera que el resto. También decir que el concepto de superdotado ha ido evolucionando según han cambiado modelos de inteligencia y de funcionamiento cognitivo.

La superdotación se basa en el modelo de los tres anillos de Renzulli compuesto por:
 



                                                                                                                
    


                                                             






El superdotado tiene una habilidad intelectual muy por encima de la media por lo que tiene:
  •  Alto nivel de pensamiento abstracto, razonamiento, memoria y fluidez verbal.
  • Aprendizaje rápido y alta capacidad para utilizar conocimientos adquiridos.
  •   Gran manejo de información y capacidad para relacionarla entre sí.
  •  Precocidad en el pensamiento abstracto.
  •  Gran destreza en la resolución de problemas.
  •   Alto rendimiento escolar si no existen problemas de motivación.
  •   Logros excepcionales en algún área.

También tiene un gran compromiso con la tarea, ya que manifiesta:
  • Interés apasionado por un área de conocimiento, a la que dedica todo su esfuerzo, sin conformarse con cualquier resultado.
  • Perseverancia en tareas de su interés, con gran concentración en el trabajo.
  • Perfeccionismo, actitud crítica tanto con ellos mismos como con los demás.       
  • Confianza en sí mismos y en la habilidad propia.

Además de una elevada creatividad que, según Renzulli, implica:
  •  Originalidad de ideas y de actividades.
  •  Aptitud receptiva frente a lo nuevo y diferente.
  •  Gran fluidez, flexibilidad y originalidad de pensamiento.
  •  Habilidad para seguir nuevas vías.
  • Capacidad para dar múltiples soluciones a un problema.

Alumnos con talentos específicos
El alumno con talentos específicos es el que muestra una destacada aptitud y alto rendimiento en un ámbito concreto del conocimiento, mientras que en el resto de áreas o formas de procesamiento su capacidad y rendimiento es normal o incluso inferior al promedio. Al igual que los superdotados sus resultados suelen ser mejores que los del resto de compañeros.

Alumnos con un desarrollo intelectual precoz
En los alumnos precoces el desarrollo cognitivo se da en un tiempo mucho más breve que el resto, pero no consiguen más ni mejores niveles de logro. Simplemente adquieren los recursos intelectuales básicos, para posteriormente normalizarse.

Las necesidades educativas especiales más frecuentes que presentan estos alumnos con altas capacidades son:
  • Psicológicas: alumnos que necesitan tener éxito en un ambiente intelectual dinámico y con flexibilidad en su horario y actividades.
  • Sociales: necesita sentir que es aceptado tal y como es para poder confiar en sus profesores, compañeros, compartir sus ideas, etc.
  • Intelectuales: alumnos que necesitan de una enseñanza que les proponga retos, les facilite el acceso a recursos de información adicionales, les de estímulos para ser creativos y oportunidades para poder utilizar sus habilidades.
  • La identificación de necesidades específicas es un proceso de “evaluación psicopedagógica” que tiene como finalidad precisar y valorar las necesidades especiales de apoyo y adecuación del currículo que un alumno presenta en orden a lograr el mayor desarrollo posible las capacidades establecidas en el currículo.

Las competencias básicas que se van a evaluar son:

-  Comunicación lingüística.
-  Razonamiento matemático.
-  Conocimiento e interacción con el medio físico.
-   Artística y cultural.
-   Autonomía e iniciativa personal.
-   Aprender a aprender.
-   Competencia digital y de tratamiento de la información.
-   Competencia social y ciudadana.



El informe de evaluación incluirá al menos los siguientes apartados, de acuerdo con el artículo 16 de la Orden de 25 de julio de 2008 sobre atención a la diversidad:

-  Datos personales y escolares del alumnado.
-  Diagnóstico de la alta capacidad intelectual.
-  Entorno familiar y social del alumno.
-  Determinación de las necesidades específicas de apoyo educativo.
-  Valoración del nivel de competencia curricular.
- Orientaciones al profesorado y a los representantes legales del alumno.


Los contenidos de la evaluación se centran en cuatro aspectos:


- Competencia curricular y rendimiento académico: los niños y jóvenes superdotados se diferencian de otros no sólo por un alto rendimiento académico, sino por el modo de aprender y aplicar aquello que han aprendido, de modo que la evaluación de su competencia curricular debe incluir tanto la constatación de los logros alcanzados en relación con las diferentes áreas del currículo, como los modos en que el niño adquiere esas competencias.

Estilo de aprendizaje: creatividad y compromiso con la tarea: la creatividad es muy difícil de evaluar, debe llevarse a cabo analizando productos concretos elaborados por el alumnos y utilizando parámetros de valoración objetivables. Esto se puede llevar a cabo a través de actividades de creatividad visomotora, creatividad aplicada y verbal.

Desarrollo actual del alumno:

  Capacidades intelectuales: la evaluación de este aspecto del desarrollo del alumno con altas capacidades debe incluir tanto la determinación de su capacidad intelectual general (CI), como de su nivel de desarrollo en las principales aptitudes diferenciales: actitud verbal, razonamiento lógico, razonamiento espacial y aptitud numérica. Todos estos datos son necesarios en orden al diagnóstico diferencial entre alumnado superdotado o con talentos especiales.

   Autoconcepto e interacciones sociales: es esencial evaluar si el alumno se percibe así mismo de forma negativa o ha llegado a sentirse por encima de los demás.

Aspectos contextuales: es importante conocer el entorno social y familiar en que se desenvuelve el niño, la percepción que éste tiene del mismo, las expectativas que mantiene, las pautas educativas que sigue, etc. También es fundamental analizar y valorar la respuesta del propio contexto escolar.


Los instrumentos de evaluación pueden ser: cuantitativos o cualitativos.

Los cuantitativos:

Test de inteligencia: es la herramienta más utilizada en la evaluación de las altas capacidades, además nos proporciona indicadores cuantitativos tanto de la capacidad intelectual global del alumno (CI) como de sus diferentes aptitudes diferenciales.

  Tipos de test de inteligencia:

    - Escalas generales de inteligencia
          - Test unitarios
          - Test de aptitudes diferenciales
          - Test de funcionamiento cognitivo

Test de creatividad:
    
        - Test de pensamiento creador, de Torrance: se divide en dos partes: la parte verbal donde se le pide al alumno que conteste de la manera más creativa posible a numerosas preguntas, y la parte visual donde se le proponen numerosos dibujos que el alumno deberá combinar, poner título, etc.
   - Test de potencial creativo.
   - Test percepción creativa.

- Test de rendimiento escolar: las que analizan capacidades académicas y competencias curriculares básicas graduadas y las que examinan conocimiento adquirido en una determinada etapa o ciclo.


Los cualitativos: son menos fiables, los más recomendados son sin duda la observación y el análisis del rendimiento del alumno frente a las diversas tareas escolares. Además la utilización del lenguaje, cualidades de las preguntas, habilidad para diseñar estrategias para resolver problemas, utilización innovadora de materiales comunes, tendencia a coleccionar, persistencia y constancia para terminar los trabajos, etc.


Organización de la respuesta educativa:

Modalidad de escolarización extraordinaria.
- Agrupamiento especial: tiene ventajas como mayores rendimientos al tener mayor homogeneidad y poder ser más exigentes, y se evita la aparición de hábitos no deseados, pero por otro lado también tiene inconvenientes como la desmotivación del grupo-clase al privar al grupo de los interés y motivaciones de estos alumnos, crea sentimientos de superioridad en los alumnos que acuden a esas unidades, etc.
Aceleración: consiste en adelantar al alumno uno o varios cursos sobre el que le correspondería por edad.


Medidas curriculares: la estrategia de enriquecimiento.
- Enriquecimiento y adaptación en objetivos y contenidos:
· Abordaje con mayor profundidad y extensión.
· Introducir contenidos en función de los intereses del alumno.
· Inclusión de contenidos específicos.

      - Enriquecimiento y adaptación en la metodología:
· Aumentar el grado de autonomía en el desarrollo de las actividades propuestas.
·Ofrecerles oportunidades para elegir entre tareas y actividades diversas.
·Organizar los tiempos.
·Utilizar agrupamientos.
·Obtener personalmente la información.
·Facilitar su participación en actividades colectivas.

      - Enriquecimiento y adaptación en la evaluación: los criterios de evaluación  deben también adaptarse de forma coherente.



                                 CONSEJOS PARA LAS FAMILIAS



Para realizar una buena orientación a las familias para que traten a sus hijos e hijas, es necesario saber qué información tienen ya o qué necesitan, cuál es la estructura que caracteriza a esa familia, a qué grupo social pertenece, cómo afecta a la familia este trastorno, pero sobre qué tipo de intervención necesita la familia, teniendo en cuenta los recursos, tanto dentro del núcleo familiar como fuera de él.

Es muy importante saber identificar las emociones y sentimientos de estos niños y niñas para poder proporcionar así un buen desarrollo en todos los ámbitos de su persona. Tener en cuenta, que pueden presentar desorden en sus hábitos de sueño, en sus niveles de energía…pero lo importante es ayudarlos y tratarlo como algo normal, sin tomarlo como un problema muy grave.

Los cambios de poca duración son pocos efectivos, ya que las familias lo implantan como un estereotipo, por lo que no se dará un cambio real porque no habrá habido modificaciones consensuadas y reflexionadas. Es necesario que juntos comprendan el problema, es decir, que familias y profesionales se unan para buscar soluciones, de forma que, las familias gracias a estos profesionales estarán conociendo aspectos que antes desconocían.

Hay que promover actitudes que acerquen a las familias a las vivencias de su hijo y su hija en el día a día, es decir, sentimientos, problemas, rechazos… Las familias, a menudo, anteponen sus problemas a las necesidades de sus hijos e hijas, por lo que es necesario establecer una relación de confianza para que estemos seguros de que se le proporcionará la intervención más correcta.

Las familias suelen presentar estereotipos muy marcados, que vienen demandados por la sociedad. Las personas que se salen de la “norma” suele tratarse y verse como algo no tolerable, por lo que las familias suelen esconderse, por temor a la exclusión. Para ello, es primordial que se mantengan informados, de forma que, vaya desapareciendo esa actitud y aparezca la que necesitan sus hijos e hijas, es decir, apoyarse y colaborar mutuamente.

Se debe de tratar el tema de forma natural, que lleve a que se cambie los roles que existían en las familias o que comiencen los problemas con los otros miembro de la familia. Todo ello solo llevará a que el niño o niña se sienta culpable de la situación y lo lleve a un estado de negación, de no querer hacer nada. Hay que tener en cuenta que sois el pilar fundamental de ellos y que somos los responsables de su bienestar, por lo que es necesario abrir la mente y pensar en ellos.

La etiquetación es un error muy habitual, que lleve a que el pequeño o la pequeña no se sientan parte de la familia o que sienta que a él o ella se le exige más que a sus hermanos. Es necesario trabajar con los hermanos y hermanas actividades en las que todos puedan participar, y crear lazos de unión irrompibles.

Con respecto a la escuela, las familias de estos niños y niñas son bastante críticos con la institución escolar, ya que piensan que ésta no responde a las necesidades de sus hijos e hijas. Presentan negación hacia todo lo que proponen sus docentes, y muy pocos casos, aceptan las pruebas o con las designaciones que los especialistas creen más idóneas para sus hijos e hijas.

La familia debe de apoyarse en las asociaciones que traten este tema, pues allí encontrará más casos como el suyo, ayuda correcta y apoyo emocional. Además, trabajaran conjuntamente, llevarán a cabo actividades que los unan más, pero sobre todo, les ayudará a ver que esta característica no debe de verse como un problema, sino que es solo eso una característica que debe ser tratada.




                                 CONSEJOS PARA LOS DOCENTES






Para el alumnado que presente altas capacidades se deberá tener en cuenta medidas ordinarias y extraordinarias, para así abordar en su plenitud todos los aspectos que necesitan para poder proporcionarles una educación de calidad. Como se expone en el documento CEJA sobre las altas capacidades:




Las medidas ordinarias serán las siguientes:

- Una organización flexible.
-  Presentación de contenidos de distinto grado de dificultad.
-  Propuesta de actividades de carácter interdisciplinar que requieran la conexión entre contenidos de  distintas áreas y materias.
- Diseño de actividades diversas, amplias, de libre elección, individuales.
- Adaptación de recursos y materiales didácticos.
- Adecuación de los procedimientos e instrumentos de evaluación


Las medidas extraordinarias serán:

-  Las adaptaciones curriculares individualizadas de enriquecimiento son modificaciones que se realizan a 
la programación para un alumno o alumna en concreto y que suponen una ampliación horizontal del currículum, sin avanzar objetivos y contenidos de niveles superiores.

 - Estas adaptaciones se realizarán en aquellas áreas o materias para las que el alumno o alumna presenta mayores aptitudes, así como en las que están más relacionadas con sus motivaciones e intereses.

-  Las adaptaciones curriculares individualizadas de ampliación suponen la ampliación del currículum a cursar por el alumno o alumna con la inclusión de objetivo y contenidos de niveles educativos superiores. Dentro de estas medidas puede proponerse, en función de la disponibilidad del centro, el cursar una o varias áreas en el nivel inmediatamente superior, con la adopción de fórmulas organizativas flexibles.




                                        ENLACES DE INTERÉS


Webgrafía



sábado, 15 de diciembre de 2012

TRASTORNOS AFECTIVOS Y DE COMPORTAMIENTO






Introducción del tema.

En este tema vamos a comentar los trastornos afectivos y del comportamiento, a raíz de análisis de documentos y bajo nuestras propias percepciones al respecto. 

Este trastorno tiene dos principales perspectivas: personalista y situacionista. La perspectiva personalista analiza el comportamiento humano considerándolo como características individuales (rasgo de la personalidad, huellas de experiencias negativas, etc). Y la perspectiva situacionista, considera que es el producto de las asociaciones que se establecen entre las respuestas del sujeto y las contingencias del ambiente.

Para explicar este trastorno, comenzamos haciendo referencia al comportamiento problemático, el cuál para ser definido como tal tiene que cumplir las siguientes características:

  •   Debe ser una conducta no patológica, sino que sea una conducta que el niño hace porque quiere, ya sea en exceso, defecto y desfase con su edad.
  •  Aquel comportamiento que en una edad se considera normal, en otra más avanzada se considera problemática. Es aquí donde ha de encontrase el niño: una conducta problemática comparándola con una norma de edad o evolutiva.
  •  Para la evaluación de esta conducta ha de tenerse en cuenta el entorno educativo, social, y cultural.
  •  El comportamiento debe mantenerse durante 6 meses o más.
  • Que la conducta no sólo afecte al sujeto sino también alterando a los demás sujetos de su alrededor.
  • La conducta tendrá que afectar negativamente en el desarrollo personal del sujeto.

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

En el TDAH vemos que aparece la atención: función mental superior, muy importante, porque es la base del resto de funciones. Si no, no puedes escribir, memorizar, calcular, etc.
La atención al igual que las otras funciones se pueden subdividir en componentes o elementos, como la memoria (corto plazo, largo plazo, procedimental).
El origen del TDAH tiene origen neurológico, porque no tiene un correcto funcionamiento de determinadas áreas frontales. Esto se averigua gracias a los test y las pruebas de neuroimagen (son las que hacen fotos del cerebro a lo largo de un tiempo.

Existen tres síntomas que definen el Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad:

1. Trastorno en el que predomina la impulsividad-hiperactividad, sin mostrar una falta de atención significativa.
2. Trastorno en el que predomina la falta de atención, sin mostrar una hiperactividad-impulsividad significativa.
3. Trastorno tipo combinado, en el que se dan los tres síntomas.

Muchas consecuencias que tienen por el TDAH, son problemas de autoestima, negatividad, etc. A veces su grupo de iguales lo rechaza, y empieza el aislamiento social y pueden caer en conductas delictivas, etc. Depende de muchos factores para caer en esto pero puede pasar.

En casos muy graves se hace necesario la terapia combinada: es el uso de fármacos y la intervención psicológica (esta última puede ser conductual y cognitiva).

En lo que respecta a la atención, nos basamos en un modelo de un autor llamado F. Mirsky (1991), que estudió a mas de 1000 sujetos con TDAH para los institutos de salud de los EEUU. Identificó una serie de elementos de la atención. La atención se puede componer de los siguientes elementos según Mirsky:

  • Focalización / ejecución: cuando focalizamos la atención en un estímulo (cuando yo me fijo en algo, en un estimulo determinado) y ejecutamos una acción. Surge en un momento puntual (muy limitado en el tiempo)
  • Atención sostenida: es similar a lo anterior, pero solo durante un tiempo (a lo largo de un intervalo de tiempo).
  • Alternancia/ cambio: se refiere cuando pasamos de una cosa a otra. Cuando nos fijamos en un estimulo y luego en otro. O en dos a la vez
  •   Codificación: se refiere a una tarea de focalización cuando tenemos que usar además memoria. Es el que participa también de la memoria. Siempre una memoria particular, que es la memoria de trabajo. Es  una memoria de muy corto plazo (es más corta que la memoria a corto plazo, no es igual).   
  •   Variabilidad (todavía se está investigando): se refiere a cómo esa atención varía en el tiempo. Ejemplo: el niño está más concentrado por la mañana, pero luego está menos, y luego vuelve a estar más concentrado nuevamente.
  •   Modelo multidimensional de la atención: gracias a esto podemos estudiar sus diferentes componentes.

En el TDAH se mide a través de los test. En el TDAH además de los test para medir o comprobar cómo está el niño, se van a utilizar test para profesores.

TRAIL MAGKING TEST B: consiste en números y letras. El sujeto tiene que unir de manera consecutiva pero alternando números y letras. Los tiene que unir con una línea. Antes de pasar esta prueba debemos averiguar si sabe el abecedario y si sabe contar.

CPT: test de ejecución continua. En la imagen aparece una pantalla de resultados. El test consiste en que la pantalla de un ordenador, el niño se sienta delante. Se le dice que la pantalla se va a poner en negro y van a aparecer letras de color blanco en la pantalla, y el tiene que pulsar la barra del espacio sólo cuando aparezca la letra “o”. Aparecen letras durante un segundo y desaparecen durante un segundo. Dura en total 5 minutos. El niño deberá pulsar la tecla cada vez que ve la letra “o”.  Se podrá medir el numero de aciertos, errores, las omisiones y el tiempo de respuesta.

Los niños con TDAH, cometen muchos errores debido a su impulsividad. Por ejemplo: ve la letra “p” y pulsa corriendo la letra “o” debido a esa impulsividad, por responder tan rápido.

Estas pruebas nos dan mucha información. El CPT original es igual sólo que en vez de tener que pulsar la tecla cuando aparece la tecla “o” sino que tiene que estar pulsando continuamente y no pulsar cuando aparezca la tecla “o” (es un test de cancelación, porque tienes que cancelar cuando aparezca el objetivo).

Estos dos test tienen dos formas: la simple y la condicional. La simple es la que ya hemos explicado. La condicional es cuando se le dice al niño que pulse la tecla cuando aparece la tecla “o” pero solo si antes ha aparecido la “x” antes (atención condicionada). Para los niños sin problemas con TDAH lo normal es que no haya errores. El niño con TDAH sigue con errores y puede que algo menos que en la simple.

La torre de Hanoi son 3 discos de diferentes tamaños. Hay que pasar de la torre 1 a la torre 3 y no puede poner un disco de mayor tamaño sobre uno de menor tamaño.

Test de Stroop: el sujeto tiene que leer unas palabras que pueden estar pintadas de un color diferente a su significado.

A la hora de la evaluación neuropsicológica de la atención a un niño con TDAH, es importante apoyarse en cuestionarios y entrevistas. Lo debe hacer un psicólogo o un orientador. Si no tenemos esas tres cosas (evaluación, cuestionario y entrevistas) es imposible de medir.

Los cuestionarios deben de administrarse tanto a padres como a maestros y profesores.  Y a ser posible a los dos. Las entrevistas deben ser también con ambos padres, juntos y separados. Incluso una entrevista con la madre y el niño (con el niño delante no se puede hacer determinadas preguntas, pero sirve para ver la interacción entre la madre y el niño). Sin esto no se puede concluir que el niño tiene TDAH.

Se ha comprobado que si alguno de los padres tiene o tuvo TDAH es más probable que sus hijos tengan TDAH. Se da más en niños que en  niñas.

También se da en adultos: es un trastorno crónico, acompaña al niño en muchos casos de sus vidas. Normalmente el niño que es hiperactivo, lo será de adulto, pero de adulto no se muestra de igual manera de cuando era niño. En los adultos se nota porque son personas que cambian mucho de actividad, cambian mucho de trabajo, les gusta las emociones fuertes, los deportes de riesgo (Sensation seeking). Otros adultos, que no han tenido un adecuado seguimiento, pueden llegar a caer en conductas delictivas. Cuando son mayores siguen teniendo problemas para concentrarse y muestran muchos cambios de actividades y se involucran en muchas cosas a la vez. TDAH adulto. Suele ser más predominantemente inatento.

Trastornos por conductas perturbadoras

 “Son conductas perturbadoras las que constituyen alteraciones comportamentales, donde el rasgo central es el choque entre el individuo y su entorno social, dándose dos circunstancias:
El individuo presenta un déficit en la adquisición de ciertos comportamientos necesarios para una adecuada interacción personal en su contexto y edad.
Ese mismo individuo presenta pautas de comportamiento sistemáticas de violación de algunas normas elementales que regulan el intercambio social”.

El Trastorno Negativista Desafiante se caracteriza por enfados frecuentes y descontrolados, enfrentándose a las figuras de autoridad y a sus órdenes, junto con una actitud victimista y susceptible, mientras que el Trastorno Disocial (TD), es más grave,  ya que se expande a un ámbito mayor: incluye conductas agresivas en casa, en la escuela, hacia compañeros de clase,  o animales, robos, fraudes o destrucción de objetos.

El trastorno Disocial es "un patrón persistente de conducta en el que se violan los derecho básicos de los demás y las normas sociales apropiadas a la edad. Este patrón de conducta de da en casa, en la escuela, con los compañeros o en la comunidad" (DMS-IV-TR, 2002).

A continuación incluimos un gráfico sobre las intervenciones en los trastornos de comportamiento 





Enfoque psicosocial

Consideramos como más fundamental la teoría psicosocial ya que tiene en cuenta las variables personoógicas y las variables del ambiente. Las variables personológicas son aquellas características del individuo, dependientes de sus relaciones anteriores en los sistemas sociales. Y también son importantes las variables del ambiente o contexto social, por lo que es frecuente que sean también denominadas teorías interaccionistas.

Estrategias de prevención

Prevención primaria y prevención secundaria.
La prevención primaria son estrategias consistentes en incluir al niño en la convivencia y toma de decisiones a nivel de centro, aula, y familia y alumnado
La prevención secundaria consiste en aplicar estrategias sobre instauración de conductas, intensificación o mantenimiento de conductas,  extinción o reducción de éstas, amplio rango de aplicación y la estrategia de instrucción cognitivo-conductual de Donald Meichanbaum.

Consideramos esta última técnica (estrategia de instrucción cognitivo- conductual de Donald Meichanbaum), como una de las más destacadas para ayudar al niño en el control de su propio comportamiento, por lo que vamos a explicarla brevemente:

Ejemplificación cognitiva: El profesor actúa de modelo y expresa en voz alta las autoinstrucciones mientras realiza una tarea.

Guía externa manifiesta: Los estudiantes realizan la tarea mientras el profesor les comunica las autoinstrucciones.

Autoguía manifiesta: Los estudiante realizan la tarea mientras se instruyen a sí mismo en voz alta.

Guía manifiesta desvanecida: Los estudiantes susurran las instrucciones mientras realizan la tarea.

Autoinstrucción encubierta: Los estudiantes realizan la tarea mientras utilizan lenguaje interno.



                         CONSEJOS PARA LAS FAMILIAS

Para prevenir problemas de conducta se pueden llevar a cabo diversas actuaciones como por ejemplo:
  • Elaborar un calendario u horario de actividades en el que se incluyan todas aquellas actividades que sean favorables al desarrollo del niño. 
  • Deben plantearse horarios fijos para la alimentación, sueño, aseo personal, labores domésticas, diversiones, estudio, etc., de tal manera que se desarrollen hábitos.
  • Mantener a su hijo ocupado realizando actividades pero de una forma relajada.
  •  Es importante que mantenga a su hijo bajo observación constante.
  • Organice el espacio físico del hogar explicando al niño la función que tiene cada uno de los lugares de la casa así como las limitaciones de estos, hay que enseñarles que cada cosa tiene su lugar.
  • Para controlar la conducta del niño no utilice el castigo, al contrario debe usted premiar al niño cuando se comporte apropiadamente y cobrarle de alguna manera cuando se comporte inapropiadamente.
  • Hay que ponerse de acuerdo sobre la educación de sus hijos para que puedan actuar de la misma manera ante ellos, con esto evitará confusiones dentro de la familia.
  • Hay que ser un buen ejemplo para los hijos, ya que estos actuarán de la misma forma que sus padres.
  • Hay que ser constante con las reglas que se establecen.
  • Proporcionar todos los elementos para que el niño pueda realizar la actividad que usted le pide y no ofrecer los materiales que necesita en ese momento como un premio por realizar la actividad.
  • Enseñar una conducta por día de manera que el niño la pueda interiorizar mejor.
  • Cuando de una orden al niño, hágalo con voz firme y segura asegurándose que esta se cumpla.
  •  Los premios que utilice deben presentarse inmediatamente después de la conducta y deben ser aquellos que le agraden al niño. También deben ser algo que se le pueda ofrecer todos los días.
  • No prometa cosas que no pueda cumplir pues el niño dejara de presentar las conductas esperadas.
  • Utilizar letreros para que el niño pueda recordar lo que tiene que hacer.
  • Evite ofrecer premios una vez que el niño ya se está portando mal.
  • Nunca llegue a su casa con sentimientos de culpa porque abandono todo el día a sus hijos y no trate de compensar el tiempo perdido premiando a sus hijos exageradamente o en momentos inapropiados.



                                             CONSEJOS PARA LOS DOCENTES
     
     - Los docentes deben de tener muy claro que los trastornos conductuales son estáticos, es decir, que perdura durante un buen tiempo en el alumnado que lo presenta. Por todo ello, es necesario hacer un buen estudio del niño o la niña para comprobar y tener claro los síntomas que presentar y poder ofrecer una intervención, debiendo ser ésta temprana, adecuada y personificada para cada individuo. A partir de esta primera aclaración, vamos a dar una serie de pautas que pueden serviles a los docentes y a aquellos que están en formación para saber qué medidas son las más correctas para tratar a estos alumnos y alumnas.

      - Es necesario dar normas e instrucciones claras. Si se pueden utilizar carteles o imágenes gráficas, ayudaremos al alumnado a interiorizarlas.

     - Establecer un división en los pasos a seguir en las tareas, puesto que así ayudaremos a que interioricen y verbalicen esos pasos.

      - Proporcionarles las consecuencias a sus conductas con rapidez, sobre todo las positivas, para que se sienta motivado y positivo, disminuyendo al frustración que pueden generar por cualquier fallo o error que cometan.

      - Utilizar programas o estrategias para modificar esas conductas negativas, de modo que disminuyan a medida que avanzamos con el alumnado.

      - No aplicar los reforzadores negativos de forma continuada, puesto que podemos crear problemas de seguridad, ya que el castigo que surge de otro castigo, solo trae consecuencias negativas para el sujeto.

      - Cambiar los reforzadores positivos, de forma que el alumnado no se acostumbre a recibir siempre lo mismo, es muy importante motivarlos y utilizar métodos dinámicos para que tengan miles de alternativas.

      - El docente debe tener una visión de el futuro, anticipándose a las respuestas que pueda dar el alumnado. Para ellos se puede utilizar el recordatoria de las normas y objetivos establecidos y ayudando al alumno y alumna en todo el proceso.

      - Es muy importante que el docente tengan un papel crítico ante su función, puesto que es necesario que modifiquen su trabajo en base a estos niños y niñas. Para ello, deben de hacer cambios en el currículum, haciéndolo más interesante y motivador para el alumnado, destacando con la voz los conceptos actitudinales y haciendo que participen en todas las actividades que se planteen en el aula.

      - También es fundamental que ellos participen en la elección de las normas, dándoles un lugar clave en la clase, puesto que ésta debe de estar organizada en base a crearles facilidades, potenciando el trabajo cooperativo y los agrupamientos de todo tipo.

     - Por último decir, que el docente debe de formarse continuamente, aceptando las deficiencias que presentan estos niños y niñas y buscando las estrategias y herramientas que más comodidades les ofrezcan a ellos, ayudándolos en todo momento a que se sientan seguro y felices en su clase, sin temor a expresarse cómo es.

    A continuación, proponemos un cuestionario que se puede realizar en la escuela para obtener una descripción de las conductas de los alumnos y alumnas en referencia a qué tipo de TDAH presentan sus alumnos y alumnas. Su autor es Keith Conners.

   
Descriptores
Nada
Poco
Bastante
Mucho
1.      Tiene  excesiva inquietud motora.



2      . Emite sonidos molestos en situaciones            inapropiadas.



3.      Exige inmediata satisfacción de sus demandas



4.        Se comporta con arrogancia, es irrespetuoso.



5.        Tiene explosiones impredecibles de mal     
            genio.
       



6         . Es susceptible, demasiado sensible a la crítica.



7.       Se distrae fácilmente, escasa atención.



8.       Molesta frecuentemente a otros niños.



9.       Está en las nubes, ensimismado.



10.     Tiene aspecto enfadado, huraño.



11.     Cambia bruscamente sus estados de         ánimo



12.     Discute y pelea por cualquier cosa.



13.    Tiene actitud tímida y sumisa ante los adultos.



14.    Intranquilo, siempre en movimiento.



15.     Es impulsivo e irritable.



16.     Exige excesivas atenciones del profesor.



17.    Es mal aceptado en el grupo.



18.    Se deja dirigir por otros niños.



19.     No tiene sentido de las reglas del “juego limpio”.



20.     Carece de aptitudes para el liderazgo.



21.     No termina las tareas que empieza.



22.    Su conducta es inmadura para su edad.



23.    Niega sus errores o culpa a los demás.



24.    No se lleva bien con la mayoría de sus compañeros.



25.     Tiene dificultad para las actividades cooperativas.



26.     Sus esfuerzos se frustran fácilmente, es inconstante.



27.     Acepta mal las indicaciones del profesor.



28.    Tiene dificultades de aprendizaje escolar.







                                   ENLACES DE INTERÉS

     Webgrafía
      
         - http://www.elmundo.es/elmundo/2008/03/08/castillayleon/1204992670.html
       
        - http://www.monografias.com/trabajos88/trastornos-afectivos-conductuales/trastornos-afectivos-conductuales.shtml

        - http://www.youtube.com/watch?v=bLbeatlI53c 

        - http://www.youtube.com/watch?v=tUzRBYQYnRA